-
--
---
Buscando información para mi tesis encontré esta nota muy interesante, la cual describe el papel que ocupa internet con respecto a la política electoral y afirma que esto vigoriza la democracia, lo dejo a continuación:

Internet ha transformado la política electoral en Estados Unidos y otros países del mundo, vigorizando la democracia con herramientas tecnológicas que han creado nuevas formas para la masiva propagación de mensajes y la participación ciudadana.

Expertos en ciencias sociales y analistas de las nuevas tecnologías que observan la influencia de la red en los procesos electorales, destacan que internet ha creado una nueva fuerza que compite a la par del viejo sistema de campañas políticas sustentado en vastos recursos financieros para difusión.
La red ha hecho posible ahora que casi cualquiera pueda convertirse en un publicista, en un organizador comunitario, en un reportero, en un recaudador de fondos o en un activista.
El costo de encontrar personas con ideología similar o seguidores de un mensaje que los atraiga, se ha reducido a casi cero, sostiene en su manifiesto el Foro de Democracia Personal, grupo estadounidense no partidista que analiza la interacción de la política y la tecnología.
Al disminuir o eliminar las barreras económicas para entrar al debate político, internet ha cargado de energía a los activistas y ha elevado nuevas voces y nuevas formas de noticias y comentarios, dijo Andrew Rasiej, director del foro.
“Cada vez más gente está descubriendo este nuevo poder y quieren hacerse oír tras años de haber sido tratado como sujetos pasivos de la manipulación mercantil”, aseguró.
Internet ha descentralizado las plataformas a través de las cuales muchos pueden dirigirse a muchos, de forma que cualquiera pueda comunicarse con millones.
Rasiej pronosticó que lo que viene o está ya arribando, es lo que denomina Democracia Personal, en la que todos somos participantes.
A lo largo del último año, el mundo ha observado algunos dramáticos ejemplos que podrían caber en este nuevo concepto.
En abril de 2009 pasado, la red social Twitter fue reconocida como herramienta vital para organizar las manifestaciones contra la victoria del Partido Comunista en Moldavia.
Luego en junio de ese año, las redes sociales fueron claves para convocar y organizar las protestas postelectorales en Irán tras los comicios presidenciales y para romper la censura decretada a los medios de comunicación e informar al mundo sobre la represión a las manifestaciones.
También el año pasado cientos de hondureños dentro y fuera de Honduras se valieron de internet y sus redes sociales para romper el cerco informativo decretado por el nuevo gobierno surgido tras el golpe militar en ese país.
En las naciones donde las democracias están sanamente establecidas, el uso de la red está también ampliando el debate y la participación.
En las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, el 55 por ciento de toda la población adulta del país uso internet para involucrarse en el proceso político, recibiendo noticias e información de la elección.
Los comicios presidenciales de 2008, en el que los votantes estadunidenses eligieron a Barack Obama, fueron los primeros en el que más de la mitad de la población en edad de votar usó internet para involucrarse en el proceso electoral.
Según el Centro de Investigación Pew, la importancia de internet se equiparó en las últimas elecciones nacionales de Estados Unidos, a la de los periódicos y duplicó a la influencia de la radio como fuente de noticias e información electoral.
Desde entonces, la influencia de internet sigue creciendo y actualmente supera ya a la de los periódicos y a la radio como fuente de noticias para los estadunidenses, aunque la televisión continua ocupando el primer lugar.
El éxito de internet como herramienta de participación política ha motivado en las naciones democráticas cuestionamientos sobre si la red debe ser regulada como los demás medios de comunicación.
En otros países, con regímenes dictatoriales, internet se ha erguido como una fuerte amenaza para la sobrevivencia del Estado, al organizar y vigorizar la oposición ciudadana a dichos gobiernos.


Fuente: The Communications Labs
-
--
---
Fue el primer cruce o debate entre políticos argentinos en la famosa red de microblogging: Twitter,
el jefe de Gabinete hizo alusión a la causa en la que está procesado a Mauricio Macri y su ministro de Educación, no tardó en responderle al funcionario K :

“En las estructuras organizadas de poder, la decisión criminal se adopta en la cúspide“, escribió Fernandez en su cuenta de Twitter, en la que cuenta con más de 5.800 seguidores. Enseguida, Bullrich – con más de 1700 seguidores- le replicó desde su iPhone y disparó una insólita charla virtual.

-Bullrich: Estimado Anibal, lo dice por Néstor K y Ricardo Jaime o por Oyarbide y Ud?

- Anibal F.: Cuando se expida la Cámara de Apelaciones, espero que no desaparezcas.

- Bullrich: Confío en la Justicia, que por suerte es mas grande q algún juez. Pero, Ud. ya sabe algo de la Camara q está tan seguro?

-Aníbal F.: No pero, si ladra, tiene patas de perro, cola de perro, cara de perro…, es un perro.

-Bullrich: Gracias por la clase de Zoología. Pero, Ud que sabe: quién es el dueño del perro?

-Anibal F.: Don Franco

Ante la falta de respuesta de Bullrich, el funcionario K volvió a apelar a la ironía y agregó: “Porque vive de Franco, no?”. Pero el político PRO: tuvo la última palabra, por ahora: “Don Aníbal pongale tiza al taco. El dueño del perro es Néstor “, le dijo.

Partidos Politicos ON Twitter

-
--
---
Una pequeña investigación para ver la presencia de los Partidos Politicos dentro de twitter:


Partido Obrero
Enlace: @partidoobrero
Noticias: si
Principios, objetivos:si
Documentos, lecturas: suben links
Contacto:
email: si


Partido Proyecto Sur
Enlace: @proyectosur
Noticias: no lo usan
Principios, objetivos:no
Documentos, lecturas: no
Contacto: no
email: no


Partido Justicialista de la CABA
Enlace: @PJCiudad
Noticias: si
Principios, objetivos:si
Documentos, lecturas: suben links
Contacto: no
email: no

 

 

Partido
Noticias: si
Principios, objetivos:si
Documentos, lecturas: suben links
Contacto: no
email: si  



Cuenta Oficial del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.
Enlace: @UCRNacional
Noticias: si
Principios, objetivos:si
Documentos, lecturas: suben links
Contacto: Web
email: si
-
--
---
Publicidad Política o Propaganda Política, dependiendo del autor y si se considera que se vende un candidato o una ideología, previa a 1945!...


Si se realiza una comparación con las primeras publicidades comerciales, se van a observar muchas similitudes, por ejemplo el predominio de la utilización de distintas tipografías y variaciones de tamaño, que en la actualidad podrían hacer que muchos diseñadores gráficos se arranquen los pelos...

En el período de 1945 - 1955 se comenzaron a ver las ilustraciones en publicidad, grandes dibujantes se encargaban de realizar estas piezas, que con la tecnología de ahora y los grandes cambios de la comunicación, ahora parecen como obras de arte o pinturas...



Y por último Publicidad política en los tiempos de la dictadura en el período 1981 - 1983 donde se nota que ya había una intervención de la Fotografía, retoques, grandes desarrollos tipográficos y diseños...




Imágenes obtenidas de: http://www.publicidadpolitica.com.ar/

Google Arg. patriota pero..

-
--
---
Un dato curioso que encontré por la web...me llamó mucho la atención el error que captaron,pero bueno al menos el gran buscador ya arregló su error y nos dio un regalito muy lindo cuando uno abría por primera vez la pág del buscador y se sorprendía con la modificación que le habían hecho a su logotipo:



Aqui el error:



Como es su costumbre, Google modificó la fisonomía de su página de inicio de acuerdo a un hecho histórico que pretende recordar. Para eso, se puede ver el nombre del buscador con una escarapela celeste y blanca en una de sus "o" y el número "200" en dorado.

Como se sabe, el 25 de mayo se recuerda el aniversario de la revolución de 1810 que desconoció la autoridad del Virrey de ese entonces y estableció el primer gobierno patrio de Argentina.

Pero para la gente del motor de búsqueda lo que se festeja es la Independencia del país, hecho que no ocurrió hasta el 9 de Julio de 1816. Así quedó en claro cuando uno arrastraba el puntero del mouse por el logo y se veía la frase "Bicentenario de la independencia".

Incluso si uno seleccionaba esta equivocación se accedía a las noticias que responden a esa frase y se podía certificar que el error incluso fue reproducido por algunos medios del exterior.

Sin embargo, rápidos de reflejos, los responsables de la página enmendaron su equivocación en las primeras horas de la tarde y reemplazaron el término "independencia" por el de "revolución de mayo".

Fuente: http://www.terra.com.pe/noticias/noticias/act2346333/google-se-puso-escarapela-pero-se-equivoco-fiesta-patria.html

¡Que lindo el Teatro Colón!

-
--
---
Para la reapertura del Teatro Colón el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsó una campaña publicitaria para acompañar los festejos. Fue realizada por la agencia Kepel & Mata y comenzó a difundirse primero en twitter @Teatrocolon y en una página especial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
También por su parte el Jefe de Gobierno Mauricio Macri fue subiendo en su Twitter personal
y luego aparecieron en TV.

Quien no los vio acá los tienen y quien los vio, disfrutenlo otra vez ,que es nuestro teatro y la verdad es que quedo bellisimo:



-
--
---
Si bien estas propagandas oficiales son de febrero, hoy que estamos celebrando el 25 de Mayo voy a subirlos.
Se trata de dos spots de cuatro,realizados por la agencia Braga Menedez para celebrar el Bicentenario Argentino. La estrategia consiste en recordar los grandes eventos, personajes y hechos de nuestros 200 años de nuestra historia y como también estuve haciendo un poco de research en la web, encontré un post que notó algunas perlitas y lo pongo también que nunca esta de más aprender de los errores.









Posteo de ELBORDOROCKANDROLL sobre los errores del spot :

http://new.taringa.net/posts/humor/5074264/Por-un-Bicentenario-con-m%C3%A1s-Diccionarios_.html

Ficha técnica de las piezas:

Anunciante: Presidencia de la Nacion
Agencia: Braga Menendez
Dirección General creativa: Bruno Gerondi
Direccion Creativa: Horacio Ledesma
Redacción: Victor Kesselman / Bruno Gerondi
Dirección de arte: Horacio Ledesma
Dirección de cuentas: Nicolas Zaharya
Direccion General de Cuentas: Gonzalo Henestrosa
Jefe de Produccion: Francisco Pignochhi
Producción: Valeria Apuzzo
Producción Ejecutiva: Valeria Laporte
Edicion: Oscar Saporiti
Musica Original: Oscar Saporiti
A lo largo de la 9 de Julio, se pueden observar gigantes pabellones que son utilizados por las provincias, durante los 5 días que dura el Paseo del Bicentenario, para realizar propaganda de las obras de cada Gobierno.
Algunos ejemplos de las gráficas o plotters que cubren las estructuras de metal:

Obama

-
--
---
No me podía olvidar de subir la campaña política de Obama, quien sirve como ejemplo
para mostrar lo que se viene en comunicación política, demostrando que con comunicación
creativa,un manejo adecuado de las herramientas 2.0 y simpleza en el discurso,
se puede hacer mucho...

Algunas piezas:



 




















































Los números de la campaña de Obama:
- 13 millones de direcciones de e-mail recopiladas.
- 500 millones recaudados online.
- 3 millones de donantes que hicieron 6.5 millones de donaciones.
- 80 dólares de media por cada donación.
- 3.2 millones de amigos en Facebook.
- 2 millones de perfiles creados en My.BarackObama.com.
- 1 millón de participantes en el programa de envío de SMS.
- 400,000 posts escritos en blogs por voluntarios.
- 200,000 eventos organizados por voluntarios.
- 35.000 grupos locales de apoyo a Obama.
- 3 millones de llamadas telefónica realizadazas en los últimos 4 días a través de la web, sin que los voluntarios tuvieran que estar en una sede de campaña.
Fuente: The Washington Post.



Propaganda del Bicentenario Argentino

Falta poco para cumplir 200 años desde la revolución de mayo
y ya el portal de promoción de la República Argentina saco
la nueva publicidad relacionada al tema. La dejo para que la vean:

El presidente venezolano Hugo Chávez comenzó a utilizar la red social Twitter  y antes que él, otros mandatarios de latinoamerica ya contaban con sus perfiles, pero a diferencia de Chavez la mayoría son falsos y en algunos casos generan confusión.

Ese fue el caso de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, cuya cuenta alcanzó a reunir cerca de 500 seguidores en menos de una hora. El suplantador, publicó dos tweets “Esto es nuevo para mí” y “nació mi segundo nieto. Lucas”, antes de que la página fuera cerrada alrededor del medio día.

Pero ella no ha sido la única con twitter falso, el presidente boliviano Evo Morales también aparece dentro de la red con más de cuatro perfiles con su nombre, apellido y trabajo. @evomorales es el que mayor número de seguidores tiene, cerca de 1.700, y sólo ha publicado nueve tweets. En el ultimo el supuesto Evo Morales aseguró que “La CIA intentó hackearme la cuenta de Twitter”.


En cuanto al presidente colombiano Álvaro Uribe, éste también cuenta con un twittero suplantador, su perfil @presidenteUribe es seguido por 4.000 usuarios y ha publicado más de 400 tweets.

Álvaro Uribe, Twitter, Colombia, En su biografía se lee que está ubicado en la Casa de Nari (Casa de Nariño) y que será el “próximo ex presidente de Colombia”. “El sistema de salud de Colombia es muy bueno. Vean que la AH1N1 me la curaron de una”, es uno de los comentarios publicados. Al igual que el primer mandatario de Bolivia, Uribe tiene más de 5 perfiles que hacen referencia a su nombre y ocupación como presidente del país cafetero.

El presidente mexicano Felipe Calderón también tiene una cuenta en Twitter, pero @calderon no es administrada por él. En su biografía el autor, dejó claro que se trata de una parodia, pues describe al mandatario como “Abogado, panista, guapo y sencillo. Parodia”. Su cuenta es seguido por más de 9.000 personas quienes se encuentran con sarcásticos comentarios como “Me tomó unos años darme cuenta que no sirvo para gobernar. Por eso ando en Twitter”.

Alán García presidente de Perú y Rafael Correa presidente de Ecuador, tampoco se salvaron de estas farsas, ambos tienen una cuenta en Twitter. “Es la tercera vez que le pido una camisa como la suya, presidente Correa” dice uno de los mensajes publicados en el perfil @alangarcia, cuyo perfil deja claro que él es el “Presidente Supremo del Perú y Balnearios”.

En el caso de Rafael Correa, cuya cuenta es @Rafael5Correa con 120 seguidores. El autor de esta cuenta deja claro que no se trata del verdadero Correa, sino de un “falso” perfil. “Fake Correa. Economista pero aún así buena persona. Integrante del ALBApeople”.

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya también tiene un Twitter falso. Su cuenta @MelZelaya tiene más de 400 seguidores y afirma su ubicación en República Dominicana.

Bajo el nombre Cristina Fernández aparecen cerca de 5 perfiles registrados de la presidenta argentina.

No hay duda de que la utilizacion de las nuevas tecnologías están tomando fuerza , ya que la presencia de sus mandatarios, auqnue sea falsa, demuestra el impacto que está teniendo el microblog en la cultura latinoamericana.
top